domingo, 30 de noviembre de 2014
ENSALADA NORUEGA
Una ensalada que está riquísima, que llena y tiene proteínas. Para cualquier momento.
INGREDIENTES (para 1 persona):
- 1 cogollo
- 1 huevo
- 4 tomatitos cherry
- 1 bote de espárragos pequeño (calibre fino)
- 2 lonchas de salmón ahumado
- Un cuarto de cebolla
- Sal, pimienta, aceite y vinagre de Módena.
PREPARACIÓN:
Lo primero que haremos será poner a cocer el huevo durante 10 minutos para que se haga bien por dentro. Un truquito es echar sal en el agua para que no se abra.
Lavamos bien el cogollo y los tomates.
Cortamos en trocitos finos la cebolla, en dos los tomates cherry y el cogollo lo vamos cortando desde las puntas hasta el tronco grueso, que si os gusta lo podéis dejar y sino tirar.
Disponemos en un plato el cogollo cortado, extendido por todo el plato, ponemos los trocitos de cebolla, las lonchas de salmón ahumado cortadas en tiras y los tomates cherry.
El huevo lo pelamos y damos un agua bajo el grifo. Lo cortamos en 4 y lo disponemos alrededor del plato y un trozo encima en el medio (para que quede más vistoso).
Abrimos el bote de espárragos y tiramos el liquido. Los sacamos con cuidado de que no se rompan y los vamos poniendo encima de toda la ensalada a modo estrella (como en la foto vamos).
Finalmente, salpimentamos y echamos el aceite y vinagre de Módena (puede ser el normal) y ya tenemos nuestra ensalada Noruega.
Que aproveche!!!
HUEVOS AL PLATO
Los huevos al plato para mi son una receta sencilla, que está riquísima y puede sacarte de un apuro para cenar rápido y sabroso.
INGREDIENTES (para 1 persona): Si sois más, multiplicar por 2 los ingredientes :-)
- 2 huevos
- 2 cucharadas de tomate frito
- 1 loncha de jamón york grande o de pavo
- Unas rodajas de cebolla
- 2 trocitos de chorizo
- 1 lata pequeña de guisantes
- Aceite o mantequilla
- Sal
(como veis en la foto no hay chorizo, ni guisantes porque no tenía, pero siempre que puedo se los hecho, le da un toque y queda muy vistoso).
PREPARACIÓN:
Lo que haremos primero será precalentar unos 5 minutos el horno.
Mientras, en un plato apto para horno (cerámica, barro...) extendemos un poco de mantequilla o aceite por todo el fondo, para que luego no se nos quede la comida pegada y salga bien.
Cortamos la cebolla en trocitos pequeños.
Para montar el plato, primero echamos las cucharadas de tomate por todo el fondo, luego tapamos con la loncha de jamón o pavo, cascamos los 2 huevos poniéndolos encima del jamón y finalmente colocamos en un lado los guisantes (no toda la lata, solo unos pocos), los dos trocitos de chorizo y la cebolla.
Echamos un poco de sal a la yema de los huevos y lo metemos al horno unos 10 minutos. Aquí lo suyo es que la yema no esté echa del todo, pero va en gustos. Si veis que la clara está sin hacer, lo dejáis otros 5 minutos.
Sacarlo del horno con cuidado porque el plato quemará mucho y lo ponéis encima de uno plano para que no os queméis.
Listo y a comer!!!!
Ponerlo en practica queda riquísimo!
MUSLOS DE POLLO AL HORNO CON VERDURAS
Bueno, pues ya era hora de ir poniendo algo de carne en el blog, así que una receta al horno que queda muy rica. Muslos de pollo con verduras.
INGREDIENTES: (para 2-3personas)
- 7 muslos de pollo
- 2 pimientos italianos o uno normal
- 5 cebollitas francesas o una normal (las francesas al horno quedan....ummm)
- 2 zanahorias
- Aceite
- Sal y pimienta
- 1 pastilla de caldo (opcional)
- Vino Blanco
- 1 vaso de agua
PREPARACIÓN:
Lo primero que haremos será pelar las zanahorias y las cebollitas y enjuagarlas en el grifo junto con los pimientos.
Cortamos todas las verduras en trozos grandes (esto va a gusto del consumidor, podéis cortarlas más finas).
En una bandeja apta para horno echamos un chorrito de aceite y disponemos en ella todas las verduras bien extendidas. Salpimentamos al gusto o lo que yo hago, calentar una pastilla de caldo en un vaso de agua y echarlo por encima. Si no echáis la pastilla de caldo, el vaso de agua hay que agregarlo igualmente.
Vertemos un vasito de vino blanco por todas las verduras y metemos en el horno, previamente precalentado, a 200ºc durante unos 30-35 minutos.
Pasado este tiempo, sacamos la bandeja y la verdura deberá estar blandita y el agua y vino se habrán evaporado un poco.
Disponemos en la bandeja, encima de la verdura los muslos de pollo, los salpimentamos y lo metemos al horno de nuevo unos 20 minutos.
Cuando veamos que están dorados y la piel crujiente, les daremos la vuelta para que se dore la parte que estaba en contacto con la verdura. Aquí serán unos 10-15 minutos nada más.
Cuando estén hechos, sacamos la bandeja del horno, servimos y a comer!!!!
Espero que os haya gustado y nos vemos en la siguiente receta!
martes, 18 de noviembre de 2014
RISOTO DE SETAS SHIITAKE
Hola !!!!! Bueno hoy toca risoto de setas shiitake (seta japonesa). Deciros que la podéis encontrar en los supermercados frescas o secas, yo opto siempre por las secas porque son más económicas, pero para gustos los colores.
Las setas Shiitake tienen mucho sabor y con arroz ligan muy bien. Si nos os gusta este tipo de seta o no la encontráis, siempre podéis cambiar, como por ejemplo, las de chopo, cardo, boletus, mezcla de setas ya comprada, etc.
El toque de todos los risotos es el queso parmesano que se echa al final, pero yo opté por grana padano, también con mucho sabor y más baratito.
Empecemos entonces:
INGREDIENTES: (para 4 personas)
500gr de arroz redondo o de grano corto
50gr de setas shiitake secas
1 cebolla
Unos ramilletes de cebollino (completamente opcional, yo lo tenía por casa y por eso lo usé)
200gr de grana padano
Un vasito de vino blanco
Aceite
Agua
Sal
PREPARACIÓN:
Lo primero que haremos, antes de nada, será hidratar las setas. Cogemos un cazo u olla y hervimos bastante agua. Separamos del fuego y echamos todas las setas viendo que están todas bien sumergidas en el agua. Tapamos y esperamos que pase una media hora o tres cuartos para que se ablanden bien.
Pasado este tiempo, las sacamos con una espumadera a un plato forrado con papel de cocina para que se escurran bien.
El caldo que ha quedado lo reservamos, porque lo utilizaremos más adelante.
Ahora cortaremos la cebolla y el cebollino en dados.
En una sartén bastante amplia, yo uso un wok, calentamos un chorrito de aceite y salteamos la cebolla y el cebollino.
Mientras se va haciendo la cebolla, vamos cortando en trozos medianos todas las setas.
Cuando la cebolla esté más o menos tierna, echamos también las setas y removemos bien para que se mezcle todo. En este momento podemos salpimentar al gusto.
Cuando esté todo casi cocinado, echaremos el arroz y mezclaremos bien con todos los ingredientes. Volcamos el vasito de vino blanco y a fuego fuerte dejamos que se evapore el alcohol, removiendo para que no se pegue.
Ahora llega la clave del risoto, de esa cremosidad que lo caracteriza. La paciencia de remover, jeje.
Cogemos el caldo que nos ha salido al hidratar las setas y lo salamos un poco. Estando bien caliente vamos echando a poquitos y removiendo constantemente. Cuando veamos que se ha evaporado echamos otro poco y removemos, y así sucesivamente durante unos 20-25 minutos, hasta que el arroz empiece a estar aldente.
Cuando hayamos gastado todo el caldo y esté el arroz, lo quitaremos del fuego y echaremos el grana padano o parmesano, lo que hayáis decidido. Removemos bien bien para que se funda y se mezcle con todo el risoto.
Ya es el momento de servir y disfrutar de este plato tan rico!
Nota: Al estar caliente, el arroz seguirá haciéndose , así que recomiendo que se coma en el momento, porque el arroz puede pasarse y quedarse como una plasta. Siempre hay que esperar al arroz, eso dicen.
Espero que os haya gustado, lo pongáis en práctica y me digáis vuestras dudas, si os surgen.
Hasta la próxima receta!!!
jueves, 13 de noviembre de 2014
CREMA DE CALABACÍN
Holaaaaa!!! Pues tan sencilla receta que os gustará hacer en muchas ocasiones :-)
INGREDIENTES: (4 personas)
2 calabacines hermosos
1 cebolla
3 patatas medianas
2 quesitos
Aceite y sal
PREPARACIÓN:
Lo primero que haremos será pelar las patatas y la cebolla. El calabacín lo dejaremos con piel para que luego al batirlo queden virutas verdes en la crema que le da un toque.
Lavamos bien toda la verdura y la cortamos en trozos grandes, porque como lo vamos a batir después no hace falta cortarlo mucho.
En una olla mediana echamos un chorrito de aceite y cuando esté caliente vertemos las verduras, salpimentamos y rehogamos durante unos 5 minutos.
Cuando estén más o menos doraditas cubrimos con agua y ponemos el fuego al máximo. Al hervir dejaremos la tapa medio puesta (para que el vapor pase por el agujero) y bajaremos el fuego a medio.
Removeremos de vez en cuando.
Cuando la verdura esté blandita ( unos 20 minutos cociendo) separamos del fuego y entonces echaremos los 2 quesitos para dar textura a la crema.
A continuación, batimos todo muy bien hasta que veamos que no quedan trozos y la crema está ligada.
Para dar un toque a la crema, yo tuesto una rebanada de pan de molde y la corto en cuadrados para luego echárselos por encima a cada plato, queda muy rico y más sano que los picatostes comprados.
Nota: También podéis echar 200 ml de nata para cocinar o leche ideal para que quede más cremosa.
Espero que os haya gustado y hasta la próxima receta!!!
SOPA JULIANA (en olla exprés)
Hola de nuevo!!! Hoy quería mostraros lo fácil que es hacer una sopa casera de verduras y que os quede riquiiiiiiiisima. Antes de nada, deciros que admite todo tipo de verduras, pero yo os pongo lo que a mi me gusta, siempre podéis quitar o añadir verduras al gusto.
INGREDIENTES (4-6 personas):
3 patatas pequeñas
4 pimientos italianos (no muy grandes)
2 tomates
Medio calabacín (si es pequeño ponlo entero)
2 zanahorias
1 ramita de apio (sin las hojas)
1 cebolla grande
80 gr. de repollo
Aceite y sal (o pastilla de caldo)
PREPARACIÓN:
Lo primero que haremos será pelar las patatas, las zanahorias, los tomates y la cebolla. A los pimientos les quitaremos la parte de arriba y las semillas. Al apio, al calabacín y al repollo los dejaremos tal cual.
Lavamos bien toda la verdura con abundante agua para eliminar posibles restos de tierra y la troceamos en daditos más o menos iguales.
En la olla exprés echaremos un chorrito de aceite y lo calentaremos a máxima potencia. Cuando esté caliente, volcamos todas las verduras cortadas y vamos removiendo de vez en cuando.
Pasados unos 5 minutos, salpimentamos al gusto y echamos agua hasta cubrir todos los ingredientes o un poco más, dependiendo del tamaño de la olla y de si la queremos más espesa o no. En mi caso, echo hasta donde pone MAX dentro de la olla.
Ponemos la tapa a máxima presión y fuego fuerte. Esperamos a que empiece a sonar y echar vapor para bajar el fuego ( por ejemplo del 9 a 4).
En cuanto bajemos el fuego contaremos 10 minutos y ya estará la sopa lista. Es importante, dejar que baje la presión de la olla (depende de cual tengas, serán dos líneas o una bolita roja, etc) para poder abrirla.
Ya llegó el momento de servir y a comer!!!!!!!!!!!!
Nota: Para darle un toque de color más intenso podéis echarle pimentón, cuando estéis rehogando la verdura o colorante al final.
Espero que os haya gustado y hasta la próxima receta!
domingo, 9 de noviembre de 2014
GUACAMOLE CASERO
Hola de nuevo!!!! Hoy os quería enseñar, a todos los que de vez en cuando os gusta tomar unos nachos con guacamole rico, rico, lo fácil que es hacer guacamole en casa en muy pocos minutos y con un gran sabor.
INGREDIENTES:
2 aguacates maduros
Media cebolla
1 tomate mediano sin piel
El zumo de medio limón o lima entera
Cilantro (yo uso uno que viene en un tubo de la marca gourmet garden)
Sal
PREPARACIÓN:
Lo primero que haremos será partir los aguacates en dos (sin cortar el hueso), quitar el hueso y retirar la carne con una cuchara.
Luego lo ponemos en un bote apto para batidora y añadimos también: dos pizcas de sal, el zumo del medio limón o lima entera y un poco de cilantro (como una cucharadita).
Lo batimos todo bien hasta que la textura se quede cremosa (también se puede poner todo en un plato y aplastarlo con un tenedor, pero quedará un poco más basto, a mi personalmente me gusta más batirlo).
Ahora lo que haremos será cortar en dados, lo más pequeño que podamos, la media cebolla y el tomate sin piel.
Ya solo queda mezclar el aguacate batido con la cebolla y el tomate en un plato o cuenco donde lo vayamos a servir y remover bien para que se junten los sabores. En este momento rectificaríamos de sal si fuera necesario y a comerrrr!!!!
Nota: Yo suelo comer este guacamole con nachos y también lo echo como base cuando como fajitas.
Espero que lo pongáis en práctica y hasta la próxima receta!
miércoles, 5 de noviembre de 2014
GUISANTES CON JAMÓN
Hola a tod@s!!! ¿por qué no subir una receta de esas que se tardan en hacer 5 minutos y a veces necesitas tener a mano? Pues aquí mis guisantes con jamón. Ricos, sanos y rápidos de hacer.
INGREDIENTES: (Para 2-3 aprox.)
500gr de guisantes (pueden ser congelados o de lata)
1 cebolla
2 dientes de ajo
100gr de taquitos de jamón serrano
Aceite y Sal
Pastilla de caldo (opcional)
PREPARACIÓN:
Lo primero que haremos será pelar la cebolla y el ajo y cortarlos en daditos pequeños, para luego echarlo a una sartén con un poco de aceite (previamente calentado).
En este momento bajaremos el fuego a temperatura media, ya que si la dejamos alta se puede quemar el ajo y dar amargor.
Removeremos bien hasta que este todo bien pochadito (la cebolla transparente) y será el momento de echar el jamón en taquitos y mezclar bien con la cebolla y el ajo durante 1 minuto aproximadamente.
Después añadiremos los guisantes:
- Si son de lata hay que tirar previamente el líquido que traen y mezclarlos con el rehogado de cebolla y jamón. Habrá que hacerlo suavemente para que no se deshagan, porque ya vienen cocidos. Ahora podremos salpimentar al gusto, esperar unos 3 minutos y servir.
- Si se trata de guisantes congelados, podremos echarlos directamente a la sartén a fuego fuerte, hasta que coja calor y bajarlo un poco (si tienes vitro pasa del 9 al 7 por ejemplo). En este caso, se tendrá que calentar en el microondas un vaso de agua con sal o pastilla de caldo, lo que se prefiera, y echarlo a la sartén. Removeremos de vez en cuando probando si están bien de sal y blanditos. Esperaremos a que se consuma el agua para retirar del fuego, suelen ser de 6 a 8 minutos más o menos, y después a servir y a comer!
Como veis es muy sencilla y si un día llegáis tarde a casa puede ser una buena idea, además de sana.
Hasta la próxima receta!
martes, 4 de noviembre de 2014
SALSA PESTO
Hola a todos!!!! pues hoy quería enseñaros cómo hago yo la salsa pesto. La verdad es que nunca me había dado por hacerla, pero desde que tenemos plantas de albahaca hay que hacer algo con ellas. Pues salsa pesto en marcha!!!
100gr de albahaca (aprox.)
50 gr de piñones
De 4 a 6 dientes de ajo
30 gr Queso parmesano
Aceite
Sal
PREPARACIÓN:
Lo primero que hago yo es picar las hojas en la picadora de la batidora porque ocupan mucho espacio.
Después echo los piñones, el ajo, la sal (al gusto) y un buen chorro de aceite de oliva.
Lo bato todo hasta que se mezclen bien los ingredientes y no queden trocitos grandes. Más o menos así.
Finalmente, rallamos el parmesano y lo echamos a la mezcla. Removemos bien para que se junten todos los ingredientes y lo volcamos en un recipiente o salsera.
Nota: se puede usar otro tipo de queso, pero el común para esta salsa es el parmesano. También podéis mezclar un poco de pesto con tomate frito y os quedará una salsa muy rica.
Espero que os haya gustado y lo pongáis en práctica.
Hasta la próxima receta!
martes, 28 de octubre de 2014
TORTILLA DE PATATA
INGREDIENTES: (2-4 personas)
3 ó 4 patatas medianas
6 huevos
1 cebolla
aceite y sal
Orégano y albahaca (opcional)
PREPARACIÓN:
La tortilla de patata, un clásico donde los haya. Siempre quedas bien haciendo tortilla de patata cuando tienes invitados en casa de forma inesperada. Pues tan simple la receta.
Lo primero que haremos será pelar las patatas y la cebolla y darles un agua bajo el grifo para quitar la tierra que puedan tener. Luego, partiremos en rodajas las patatas y en juliana la cebolla (también la podéis partir en dados, según gustos. A mi me gusta notar la cebolla personalmente).
En una sartén de tamaño mediano (20 ó 24 cm) echamos como un dedo o dos de aceite y calentamos a máxima potencia. Cuando esté caliente, echamos las patatas y la cebolla partidas y removemos bien. Luego espolvoreamos con sal y las especias si gusta.
Así durante aproximadamente unos 35 minutos a fuego medio, vamos removiendo de vez cuando y chafando un poco la patata para ver cuanto le queda.
Mientras tanto, en un bol grande, batimos los 6 huevos.
Cuando la patata y la cebolla estén bien pochadas, las vamos sacando con una espumadera redonda y echando en el bol donde batimos los huevos (no hay que verter el aceite).
Lo mezclamos todo muy muy bien y ahora el paso que más cuesta, cuajarla y darle la vuelta.
Antes de verter la mezcla en la sartén, quitar el exceso de aceite y colarlo para otro uso.
Vertemos toda la mezcla en la sartén a fuego alto y esperaremos unos 2 minutos antes de darle la vuelta ( a mi me gusta poco cuajada, si os gusta más hecha esperar un poco más).
Yo para darle la vuelta uso un plato un poco más grande que la sartén, lo pongo encima a modo tapa y deprisa juego de muñeca y vuelta.
Volvemos a poner en la sartén, por la parte sin hacer la tortilla y esta vez esperamos como mucho 30-40 segundos, porque si esperamos más se terminará de cuajar (y nos gusta crudita ummm)
Cuando esté hecha, la ponemos en un plato y a comer!!!!!!!!!
Nota: si no os gusta la cebolla no hace falta ponerla, aunque se le quita un poco la gracia. También la podéis hacer con pimientos verdes, calabacines, chorizo... al gusto vamos.
Receta sencilla, resultona y para todos los bolsillos!!
lunes, 20 de octubre de 2014
CALABACINES RELLENOS DE VERDURAS
INGREDIENTES: (para 2 personas)
2 calabacines medianos
1 cebolla grande
2 zanahorias pequeñas o una grande
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 lata de champiñones
Unas cucharadas de Tomate frito (3 ó 4 grandes)
Aceite
Sal y pimienta
Pan rallado
Vino blanco
PREPARACIÓN:
Para empezar lavamos bien los calabacines porque no les vamos a quitar la piel. Estos son de nuestro huerto en particular y el tamaño suele ser grande, pero en el supermercado también tienen varios tamaños.
Después de lavados y secados con un papel de cocina, los cortamos a lo ancho en trozos de más o menos 15 centímetros.
Con un cuchillo despacio y con cuidado de no romper la piel, quitamos toda la parte de la carne del calabacín, sin pegarnos demasiado a la zona de la piel.
En una sartén amplia calentaremos un chorrito de aceite y echaremos la cebolla, los pedazos de calabacín, la zanahoria y los pimientos todos cortados en pequeños dados. Salpimentamos al gusto e iremos removiendo de vez en cuando a fuego medio.
Cuando estén a medio hacer echaremos un vaso pequeño de vino blanco y subiremos el fuego hasta que se evapore todo el alcohol.
Rehogar toda la verdura durante unos 30 minutos a fuego medio y cuando veamos que está bien pochadita (semitransparente) añadiremos los champiñones (que ya están cocidos) y mezclamos bien un par de minutos. Finalmente, añadir las cucharadas de tomate frito y remover bien para que se mezcle todo.
Pasados unos 5-7 minutos lo retiramos del fuego y dejamos que se temple.
Ahora disponemos los pedazos del calabacín vaciados en una fuente apta para horno y metemos unos 10 minutos a 200 grados (previamente precalentado) para que se ablanden un poco.
Pasado este tiempo, sacamos la bandeja con cuidado de no quemarnos, y en cada pedazo de calabacín vamos echando la mezcla de verduras que hemos dejado reposar, hasta que estén completamente rellenos.
Espolvoreamos por encima de cada uno, un poco de pan rallado y volvemos a meter al horno a la misma temperatura hasta que veamos que la parte de arriba está tostadita.
Retiramos del horno, servimos y a comer!!! Qué aproveche!!
Nota: puedes cambiar el pan rallado por un poco de queso, también queda muy rico.
Saludos y hasta la próxima receta
Nota: Yo en este caso usé champiñones de lata, porque tardo menos en hacer la receta; pero si queréis hacerla con champiñones frescos, tendréis que lavarlos muy bien para quitarles la tierra, laminarlos y rehogarlos a la vez que el resto de verduras.
SALTEADO DE BOLETUS
En mi caso los boletus los recogí del campo, pero también se venden en esta temporada de otoño en los supermecados, en la zona de frutería.
Yo hice este plato para 2 personas a modo de aperitivo, por tanto los ingredientes son para 2 personas, más o menos.
INGREDIENTES:
2 boletus edulis hermosos
1 cebolla grande
aceite
pimienta
sal o pastilla de caldo
vino blanco o jerez
PREPARACIÓN:
Los hongos y las setas aunque los compremos en supermercados suelen tener tierra así que conviene limpiarlos bien bajo el grifo y luego secarlos con un poco de papel de cocina.
En nuestro caso, los boletus se han de pelar con un pelador de patatas toda la zona del pie para quitar la parte de fuera que suele estar más durita. Del sombrero, también hemos de quitar la parte esponjosa; no hay problema en sacarla, sale muy bien, pero tened cuidado en no romper el sombrero.
Después de que estén limpios se cortan en juliana o en dados, como más os guste, y la cebolla en trozos pequeños.
Ponemos un chorrito de aceite en una sartén amplia y cuando esté caliente echamos la cebolla para que se vaya haciendo.El fuego debe estar a media temperatura.
Cuando la cebolla esté medio pochadita (transparente) echaremos los boletus y pasados un par de minutos removiéndolo, echamos un chorrito de vino blanco (yo como no tenía, eche jerez) y removemos bien a fuego medio-alto.
Cuando el alcohol del vino se haya evaporado, echaremos a la sartén un vaso de agua calentado en el microondas, con una pastilla de caldo o sal para que se mezcle bien.
Removeremos de vez en cuando y cuando se haya evaporado todo el agua es el momento de apartar del fuego, servir y a comer!!!
Los boletus es un hongo que tiene mucho sabor y está bueniiisimo de todas las maneras, también lo podéis hacer a la plancha y quedará estupendo.
Saludos y hasta la próxima receta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)