martes, 28 de octubre de 2014

TORTILLA DE PATATA


INGREDIENTES: (2-4 personas)

3 ó 4 patatas medianas
6 huevos
1 cebolla
aceite y sal
Orégano y albahaca (opcional)


PREPARACIÓN:

La tortilla de patata, un clásico donde los haya. Siempre quedas bien haciendo tortilla de patata cuando tienes invitados en casa de forma inesperada. Pues tan simple la receta.

Lo primero que haremos será pelar las patatas y la cebolla y darles un agua bajo el grifo para quitar la tierra que puedan tener. Luego, partiremos en rodajas las patatas y en juliana la cebolla (también la podéis partir en dados, según gustos. A mi me gusta notar la cebolla personalmente).

En una sartén de tamaño mediano (20 ó 24 cm) echamos como un dedo o dos de aceite y calentamos a máxima potencia. Cuando esté caliente, echamos las patatas y la cebolla partidas y removemos bien. Luego espolvoreamos con sal y las especias si gusta.


Así durante aproximadamente unos 35 minutos a fuego medio, vamos removiendo de vez cuando y chafando un poco la patata para ver cuanto le queda.

Mientras tanto, en un bol grande, batimos los 6 huevos.

Cuando la patata y la cebolla estén bien pochadas, las vamos sacando con una espumadera redonda y echando en el bol donde batimos los huevos (no hay que verter el aceite).

Lo mezclamos todo muy muy bien y ahora el paso que más cuesta, cuajarla y darle la vuelta.

Antes de verter la mezcla en la sartén, quitar el exceso de aceite y colarlo para otro uso.

Vertemos toda la mezcla en la sartén a fuego alto y esperaremos unos 2 minutos antes de darle la vuelta ( a mi me gusta poco cuajada, si os gusta más hecha esperar un poco más).

Yo para darle la vuelta uso un plato un poco más grande que la sartén, lo pongo encima a modo tapa y deprisa juego de muñeca y vuelta.

Volvemos a poner en la sartén, por la parte sin hacer la tortilla y esta vez esperamos como mucho 30-40 segundos, porque si esperamos más se terminará de cuajar (y nos gusta crudita ummm)

Cuando esté hecha, la ponemos en un plato y a comer!!!!!!!!!

Nota: si no os gusta la cebolla no hace falta ponerla, aunque se le quita un poco la gracia. También la podéis hacer con pimientos verdes, calabacines, chorizo... al gusto vamos.

Receta sencilla, resultona y para todos los bolsillos!!

lunes, 20 de octubre de 2014

CALABACINES RELLENOS DE VERDURAS


INGREDIENTES: (para 2 personas)

2 calabacines medianos
1 cebolla grande
2 zanahorias pequeñas o una grande
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 lata de champiñones
Unas cucharadas de Tomate frito (3 ó 4 grandes)
Aceite
Sal y pimienta
Pan rallado
Vino blanco

PREPARACIÓN:

Para empezar lavamos bien los calabacines porque no les vamos a quitar la piel. Estos son de nuestro huerto en particular y el tamaño suele ser grande, pero en el supermercado también tienen varios tamaños.

Después de lavados y secados con un papel de cocina, los cortamos a lo ancho en trozos de más o menos 15 centímetros.

Con un cuchillo despacio y con cuidado de no romper la piel, quitamos toda la parte de la carne del calabacín, sin pegarnos demasiado a la zona de la piel.

En una sartén amplia calentaremos un chorrito de aceite y echaremos la cebolla, los pedazos de calabacín, la zanahoria y los pimientos todos cortados en pequeños dados. Salpimentamos al gusto e iremos removiendo de vez en cuando a fuego medio.

Cuando estén a medio hacer echaremos un vaso pequeño de vino blanco y subiremos el fuego hasta que se evapore todo el alcohol.

Rehogar toda la verdura durante unos 30 minutos a fuego medio y cuando veamos que está bien pochadita (semitransparente) añadiremos los champiñones (que ya están cocidos) y mezclamos bien un par de minutos. Finalmente, añadir las cucharadas de tomate frito y remover bien para que se mezcle todo.

Pasados unos 5-7 minutos lo retiramos del fuego y dejamos que se temple.

Ahora disponemos los pedazos del calabacín vaciados en una fuente apta para horno y metemos unos 10 minutos a 200 grados (previamente precalentado) para que se ablanden un poco.

Pasado este tiempo, sacamos la bandeja con cuidado de no quemarnos, y en cada pedazo de calabacín vamos echando la mezcla de verduras que hemos dejado reposar, hasta que estén completamente rellenos.

Espolvoreamos por encima de cada uno, un poco de pan rallado y volvemos a meter al horno a la misma temperatura hasta que veamos que la parte de arriba está tostadita.

Retiramos del horno, servimos y a comer!!! Qué aproveche!!

Nota: puedes cambiar el pan rallado por un poco de queso, también queda muy rico.

Saludos y hasta la próxima receta

Nota: Yo en este caso usé champiñones de lata, porque tardo menos en hacer la receta; pero si queréis hacerla con champiñones frescos, tendréis que lavarlos muy bien para quitarles la tierra, laminarlos y rehogarlos a la vez que el resto de verduras.

SALTEADO DE BOLETUS

 
Me estreno en el blog con una receta de temporada. Boletus salteados. Una receta muy fácil y que está riquiiiisima.

En mi caso los boletus los recogí del campo, pero también se venden en esta temporada de otoño en los supermecados, en la zona de frutería.

Yo hice este plato para 2 personas a modo de aperitivo, por tanto los ingredientes son para 2 personas, más o menos.

INGREDIENTES:
2 boletus edulis hermosos
1 cebolla grande
aceite
pimienta
sal o pastilla de caldo
vino blanco o jerez

PREPARACIÓN:
Los hongos y las setas aunque los compremos en supermercados suelen tener tierra así que conviene limpiarlos bien bajo el grifo y luego secarlos con un poco de papel de cocina.

En nuestro caso, los boletus se han de pelar con un pelador de patatas toda la zona del pie para quitar la parte de fuera que suele estar más durita. Del sombrero, también hemos de quitar la parte esponjosa; no hay problema en sacarla, sale muy bien, pero tened cuidado en no romper el sombrero.

Después de que estén limpios se cortan en juliana o en dados, como más os guste, y la cebolla en trozos pequeños.

Ponemos un chorrito de aceite en una sartén amplia y cuando esté caliente echamos la cebolla para que se vaya haciendo.El fuego debe estar a media temperatura.

Cuando la cebolla esté medio pochadita (transparente) echaremos los boletus y pasados un par de minutos removiéndolo, echamos un chorrito de vino blanco (yo como no tenía, eche jerez) y removemos bien a fuego medio-alto.

Cuando el alcohol del vino se haya evaporado, echaremos a la sartén un vaso de agua calentado en el microondas, con una pastilla de caldo o sal para que se mezcle bien.

Removeremos de vez en cuando y cuando se haya evaporado todo el agua es el momento de apartar del fuego, servir y a comer!!!

Los boletus es un hongo que tiene mucho sabor y está bueniiisimo de todas las maneras, también lo podéis hacer a la plancha y quedará estupendo.

Saludos y hasta la próxima receta.